Saturday, October 15, 2005

Anatolia


Los comienzos de la humanidad La Caverna de Karain guarda las primeras
huellas de la humanidad en tierras anatolias. Pertenecen al periodo paleolítico
pues se remontan a hace unos 100.000 años a.C. aunque el número de asentamientos
aumentó considerablemente alrededor del año 8.000 a.C. De esta época se han
encontrado asentamientos en Çayönü y Hacýlar. En Çatalhöyük hay hasta doce
yacimientos que oscilan entre los 6.500 y el 5.650 a.C. nos han revelado la
primera urbanización organizada en la historia de la Humanidad, con una
población de unos cinco a diez mil habitantes.
Entre los siglos V a.C. y III a.C. se desarrolla la cultura asiria, sobre la
zona de Kultepe. Por aquel entonces ya tenían desarrollado una importantísima
red comercial, donde se importaban y exportaban todo tipo de productos.

La cultura hitita

Los hititas fueron los primeros en fundar un estado indoeuropeo en el año
1.800 a.C. Este pueblo llegó a dominar Babilonia. Los hititas cobraban impuestos
y concedían autonomía a los pueblos siempre que no opusieran resistencia. Su
máximo esplendor duró entre el 1.450 a. C. hasta el año 1.200 a.C. Fue entonces
cuando los tracios y otros pueblos comenzaron a invadir el Imperio Asirio,
dejando solo pequeños asentamientos. A su época se la conoce como el Imperio
Nuevo, con capital en Hattuþaþ (la actual Boðazköy).
Entre los siglos XV y XIV a.C. los hititas se enfrentaron a los hurritas,
pueblo que se localizaba en la región del Alto Eúfrates, con el Imperio de
Mitanni y con os bárbaros de la región del Ponto. Así, los hititas ensanchaban
su imperio desde la Región del Mármara hasta los países a lo largo del Río
Eúfrates.
Con el siglo XIII llegaron los primeros enfrentamientos con los egipcios.
Durante el reinado de Ramsés II los enfrentamientos por la repartición de Siria
llevaron a la rubrica del primer tratado de paz de la historia, firmado en
Kadesh en el año 1285 a.C.
Pero en los últimos siglos del Imperio, la organización se fue debilitando
hasta que en el siglo VII se formaron las ciudades soberanas. Los hititas
dejaron para la posteridad un importantísimo legado artístico que demuestra el
desarrollo de esta gran cultura. Los principales yacimientos arqueológicos se
encuentran en Hattuþaþ, Yazýlýkaya, Alacahöyük, Malatya, Karkamiþ, Sakçegözü,
Zincirli y Karatepe.

Las civilizaciones de Urartu y Frigia

Junto al Lago Van, hacia el año 1.000 a.C., mientras que el Imperio Hitita se
está deshaciendo, comienza a desarrollarse una cultura que alcanzaría un
desarrollo increíble, la Urartu, probablemente descendientes de los hurritas. Su
mayor logro fue el desarrollo de la metalurgia y el bronce hasta el siglo VI
a.C. Los asentamientos más importantes de esta cultura se encuentran en
Altintepe, Toprakkale y Çavuþtepe aunque hay más repartidos por toda Antolia
Oriental.
En el siglo XIII a.C., los frigios cruzaron el estrecho de Dardanelos y el
estrecho del Bósforo. Se asentaron sobre la región septentrional de la Anatolia
Central, donde crearon una poderosa civilización muy avanzada.
Las primeras fuentes escritas que mencionan a los frigios (La Iliada) dicen
que fueron los aliados de los troyanos en la Guerra de Troya. Esta civilización
ha dejado muestras artísticas repartidas por asentamientos en Gordion, Aslankaya,
Aliðar, Alaca y Pazarlý, antes de borrarse del escenario de la historia durante
el periodo de la gran invasión persa del siglo VI a.C.

Lidios, licios y carios

Los carios eran descendientes de los lelegianos inmigrados a Anatolia durante
la época de la civilización micénica del rey Minos. Los lidios y los licios,
según se cree, eran los pueblos autóctonos de Anatolia, Zante, la Capital de
Licia, nos da las obras de arte más bellas de esta cultura original (600 200
a.C.).
Sardes fue la capital de Lidia. Se desarrolló entre el 600 y el 200 a.C. y
fue la mayor fuente de inspiración de arte helénico de Anatolia. Se cree que
probablemente fueron los primeros en acuñar moneda. El más famoso de sus reyes
fue el rey Creso, cuya capital se asentaba cerca de la zona del actual río
Gediz.
En cuanto a la civilización caria, se desarrolló en ciudades como Halicarnaso
(la actual Bodrum), Afrodisias, Miletos y Esmirna (la actual Ýzmir). En
Halicarnaso está una de las siete maravillas del mundo, el monumento funeral del
sátrapa persa Mausolo. En cuanto a Afrodisias, probablemente sea una de las
ciudades más bellas de la antigüedad.

Los pueblos marineros

A partir del siglo XII a.C. los pueblos marineros que los antiguos egipcios
llamaron `pueblos del mar´, invadieron no solamente las tierras de Anatolia,
sino también todo el Oriente Medio. Los acadios, los lelegianos, los jonios, los
dorios, los griegos, los micénicos, llegaron unos tras otros... Tuvieron que
atravesar el estrecho de los Dardanelos para poder establecerse en las costas
del Mar Negro, para lo cual tenían que pagar peaje a los troyanos. En La Iliada
se cuenta como vencieron a los troyanos y consiguieron cruzar el estrecho sin
pagar.
Los pueblos del mar se asimilaron con los pueblos autóctonos de Anatolia,
cuyas culturas se mezclaron y se enriquecieron. El culto a la diosa madre
Cibeles, que existía en Anatolia desde tiempos inmemoriales, fue adoptado por
los Pueblos del Mar mientras que el poderoso Zeus se debilitaba frente a
Artemisa en Jonia y Afrodita en Caria.
De esta forma, la cultura de los recién llegados se asimiló a la de los
pueblos autóctonos de Anatolia, dando lugar a la civilización helenística, que
dejó los legados de personajes de la talla de Tales, Diógenes o Estrabón. Las
civilizaciones de Anatolia alcanzaron los niveles más altos en la filosofía, las
matemáticas, la geometría, la astronomía, la astrología, la pintura, la
escultura, el mosaico, la cerámica y muchas otras ciencias y artes.

La invasión persa

Los persas empezaron a invadir Anatolia a partir del siglo V a.C. llegando a
Grecia durante los reinados de los emperadores de Ciro, Dario y Jerges. No todo
fueron victorias, los persas perdieron batallas vitales como las de Maratón,
Salamina y Platea aunque la dominación continuó hasta el siglo IV a.C.

La Época Helenística

Uno de los momentos de oro de la cultura europea y asiática comienza con la
llegada de Alejandro Magno a las tierras de Anatolia, en el año 334 a.C., es la
época helenística.
El emperador consiguió minar al Imperio Persa venciendo varias veces a Dario,
extendió su dominación hasta la India; mientras tenía un pie en las
civilizaciones orientales, era venerado en Egipto como el hijo del dios Amon y
adorado en todo el país persa. Sin duda, Alejandro Magno impulsó la síntesis
entre las civilizaciones occidental y oriental.
El reino de Pérgamo, que se fundó después de su muerte y dominó en Eolia y
Jonia (283 133 a.C.) alcanzó un nivel de civilización sin igual, creando las
ciudades más bellas y prestigiosas de Anatolia, como Hierápolis o Antalya.
Mientras, en Bitinia, se desarrolló un arte con un alto nivel artístico pero con
un carácter más oriental.
La época helenística constituye el mayor desarrollo en ciencias como la
arquitectura y la urbanística. Es la época de la fundación de la Escuela de
Arquitectura Jónica. Gracias a ella se construyeron templos tan bellos como
Artemisia, Dídimo o Euromos ciudades tan bien planeadas como Priene, Mileto,
Teos o Magnesia. Pero no era esta la única cultura que estaba alcanzando su
mayor esplendor cultural. En Pérgamo existía una biblioteca con más de 200.000
pergaminos, era, sin duda, el mayor centro científico de la época.

Época romana

A la muerte del último rey de Pérgamo, Atalo III (133 a.C.), Pérgamo pasó a
formar parte del Imperio Romano. Los romanos vencieron al rey Mitrídates del
Ponto y llegaron a extender su territorio por toda Anatolia. Los recién llegados
también aportaron su granito de arena al desarrollo cultural, con grandes
construcciones en ciudades como Éfeso, Mileto, Foçea, Tarsus, Filadelfia,
Tralles (Aydýn) y Assos. También fundaron nuevas ciudades como Iconio (Konya),
Cesarea (Kayseri) y Sebsteia (Sivas).
Zonas como Pamfilia, donde estaban Perge, Side, Aspendos, Jaunos, Antifelos,
Mira y Termessos, alcanzaron su máximo apogeo. El reino de Comagene se
desarrolló en un breve periodo (69 34 a.C.) en la zona de la Anatolia oriental.
Esto no impidió que consiguiera construir uno de los santuarios más hermosos de
Turquía en el Monte Nemrut.

El Cristianismo y Bizancio

Muchos de los episodios del Antiguo Testamento se desarrollaban en Anatolia,
de ahí que de siempre se considera a esta zona tierra sagrada. El arca de Noé se
había quedado atrapada en el monte Ararat, Abraham había vivido en Urfa y
Harran. Tras la fundación del cristianismo, San Pablo nació en Tarso y recorrió
Anatolia, los apóstoles adoptaron por primera vez el nombre de `cristiano´ en la
caverna de San Pedro de Antioquia (la actual Antakya), San Juan Evangelista
escribió su evangelio en Éfeso y la Virgen María pasó sus últimos años de visa y
murió en la misma ciudad. Las siete iglesias del Apocalipsis fueron fundadas en
estas tierras y los primeros concilios ecuménicos fueron organizados en Nicea
(Ýznik), Éfeso y Calcedonia (Bitinia).
Una de las fechas claves para la historia de Turquía es el año 330 cuando
Constantino el Grande trasladó su capital a Constantinopla, la `ciudad de
Constantino´ (Ýstanbul). Poco después, se adopta el cristianismo como religión
oficial del estado bizantino convirtiendo la ciudad en el centro de una gran
civilización.
El Imperio Bizantino no solo desarrolló obras artísticas de gran calidad,
sino que consiguió resistir a los ataques árabes (siglo VII) y de los primeros
pueblos bárbaros (XI). Las tierras de Anatolia fueron el escenario de once
cruzadas. En 1071 el emperador romano Diógenis fue vencido por los turcos
selyuquíes, en la batalla de Mantzikert (Malazgirt). Es el comienzo de la
decadencia del Imperio Bizantino. Constantinopla sería conquistada en 1453.

Los Selyuquíes, los Otomanos y la República de Turquía

Los clanes y tribus nómadas turcos habían desarrollado su civilización en
Asia Central durante más de mil años, huyeron hacia Anatolia debido a la sequía
y la hambruna que asolaba sus tierras. A su llegada a la península de Anatolia
ocuparon vastas tierras fértiles inhabitadas y se asimilaron con los pueblos
autóctonos. Es el comienzo de una nueva época. Nacieron así dos de los más
poderosos reinos de la península: los selyuquíes de Anatolia que reinaron desde
mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XIII cuando la gran invasión
mongólica devastó Anatolia y los turcos otomanos que fundaron uno de los
imperios más grandes del mundo entre los siglos XIVXX durante los cuales
adornaron este país con numerosas obras de arte crearon nuevas riquezas y
bellezas.
Los selyuquíes fueron los que fundaron el primer estado turco en Anatolia, no
intervinieron de ninguna manera ni en las creencias, ni en las formas de vivir
de los distintos pueblos que habían inmigrado a estas tierras antes de ellos y
habían adoptado la fe cristiana durante la época bizantina; al contrario, acabaron
con las opresiones feudales existentes sobre estos pueblos y lograron establecer
un orden público.
Los turcos otomanos buscaron y consiguieron una paz interna lo que ha
posibilitado la convivencia pacífica de un amplio mosaico de pueblos en Anatolia
durante un periodo de más de mil años.
Antes de la llegada de los turcos, las rutas comerciales más importantes (la
ruta de la seda, la ruta de las especias, la ruta de Marco Polo...) pasaban por
Anatolia. Buscando mejorar y aumentar ese comercio, los selyuquíes construyeron
centenares de caravasares sobre estas mismas rutas para resucitar el comercio
entre Europa y el Lejano Oriente, interrumpido durante la decadencia del Imperio
Bizantino.
Los otomanos fueron los que impulsaron el avance en la arquitectura, con un
estilo propio, una vez que dejaron la vida nómada para asentarse. El máximo
desarrollo se dio en Ýstanbul con mezquitas, baños, albergues de caridad, escuelas,
fomentando el arte en todas sus formas.
El viejo Imperio Otomano se mantuvo hasta el fin de la Primera Guerra Mundial
cuando nació la República de Turquía en 1923 después de una penosa Guerra de
Independencia. El fundador de la nueva república fue Atatürk.
Turquía es un estado laico y democrático. Un país en vías de desarrollo
gracias a una política económica, adoptada desde 1923, formando una parte vital
del mundo occidental. Es una República basada en un sistema parlamentario democrático.
La Asamblea Nacional es elegida por el pueblo y el poder ejecutivo recae en el
Consejo de Ministros presidido por el Primer Ministro. Turquía es miembro de la
OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), de la Organización de
Cooperación Económica del Mar Negro, de la OTAN, del Consejo de Europea, del
Parlamento Europeo, de la Asociación de la Conferencia Islámica, así como
miembro asociado de la Unión Europea.
La economía turca se basa principalmente en el turismo pues disfruta de uno
de los legados de la historia más importantes del mundo así como la naturaleza
que se desarrolla en todo su esplendor. El cultivo de trigo, arroz, algodón, té,
tabaco, avellanas y frutas es otro de los puntos fuertes de la agricultura. A
través del Plan de Desarrollo del Sureste (GAP) se ha desarrollado enormemente
este sector, a través de canales, centrales hidroeléctricas y canales de regadío.
Este plan incluye la Presa de Atatürk que está dentro de las diez presas más
grandes del mundo. Además, parte de la población trabaja en las minas de carbón,
cromo, hierro, cobre, bauxita y azufre.

Tuesday, August 23, 2005

La Noche de los Cuchillos Largos

Se conoce con este nombre a la noche del 30 de junio al 1 de julio 1934 durante la que, por orden de Hitler, fueron asesinados o arrestados los principales dirigentes de las Sturmabteilung (SA). Tras la llegada de Adolf Hitler a la cancillería del Reich (30 de enero de 1933), el partido nacionalsocialista inició un proceso para apoderarse de todas las estructuras del estado alemán. En este proceso correspondió un papel importante a las SA o secciones de asalto del partido nazi. Las SA constituían un cuerpo paramilitar creado en 1921 con miembros de distintos Freikorps que actuaba como el brazo armado del partido. El líder de las SA era Ernst Röhm, antiguo oficial del ejército imperial y superior de Hitler durante la Primera Guerra Mundial.

En 1931, las SA contaban con unos 70.000 miembros. Bajo el liderazgo de Röhm pasaron a 170.000 en 1933 y a 4.500.000 en 1934. Una gran parte de los miembros de las SA, especialmente los afiliados antes de la toma del poder, eran antiguos miembros de los Freikorps o provenían del lumpen-proletariado. Tras la instauración del régimen nazi, la política de Hitler se orientó a congraciarse con los industriales y los militares con el fin de consolidar un régimen que, aun gozando de un gran apoyo popular, no había obtenido la mayoría absoluta en las últimas elecciones de 1932. Las SA se convirtieron en uno de los principales obstáculos de esta política puesto que la burguesía industrial estaba atemorizada por el comportamiento camorrista de las tropas de asalto y el ejército temía que las SA se convirtiesen en una fuerza militar que compitiese con ellas. A estos hechos hay que añadir la existencia de un ala izquierda del partido nacionalsocialista que proponía una segunda revolución en la que, tras tomar el poder, se instauraría un régimen socialista-nacionalista que eliminaría la propiedad privada de los medios de producción y repartiría las tierras de cultivo entre los campesinos. Además, el hecho de que muchos de los dirigentes de la SA fuesen homosexuales producía una repulsa intensa por parte de gran parte de la burguesía alemana.

Por otra parte, la política de competición entre dirigentes del partido nazi que era habitual en Hitler, había logrado que las SA y Röhm en particular, fuesen el objetivo de Heinrich Himmler (jefe de las SS o schutzstaffel), Reinhard Heydrich (jefe del SD o sicherheitdienst) y Hermann Göring, ministro del Interior de Prusia. Durante 1933 y 1934, Heinrich Himmler y Göring presionaron constantemente a Hitler para limitar el poder de las SA. Desde principios de 1934 empezaron a circular rumores acerca de los planes de Röhm y Gregor Strässer(líder del ala izquierda del partido nacionalsocialista) para derrocar a Hitler e instaurar una dictadura socialista. Estos rumores, diseminados desde el SD de Heydrich, aumentaron la tensión entre las distintas facciones del partido nazi y culminaron en un informe presentado por Himmler a Hitler, y de acuerdo con Göring, en el que se detallaban los supuestos planes del golpe de estado preparado por Röhm. El informe incluía una lista de personas involucradas en el complot que debían ser eliminadas.

La noche del [[30 de junio de 1934, Hitler y un pelotón de las SS se presentaron en la residencia de Wiesse a donde Ernst Röhm y otros dirigentes de las SA habían acudido por orden de Hitler. Arrestaron a Röhm y al resto de miembros de las SA que estaban presentes y se inició una serie de asesinatos de las personas que figuraban en la lista preparada por Göring y Himmler. Durante las siguientes 24 horas, Röhm continuói arrestado. Hitler insistió en perdonar la vida de Röhm en virtud de sus servicios al partido. Finalmente accedió a permitirle el suicidió a lo que Röhm se negó. El 1 de julio de 1934 Röhm fue ejecutado por dos miembros de las SS.

Se calcula que unas 200 personas fueron asesinadas como resultado de esta acción, entre ellas Ernst Röhm, Gregor Strasser y el general Kurt von Schleicher.

La purga no fue comunicada a la opinión pública hasta el 13 de julio de 1934 en una alocución de Hitler en la que presentó los asesinatos como una acción necesaria para evitar una revolución.

Las principales consecuencias de esta acción fueron la sumisión del ejército a Hitler y el decidido apoyo de los sectores industriales y la burguesía a la política nazi.

PD: Es curioso ver que las SA eran considerados de ideologia izquierdista y tenian entre ellos homosexuales, paradojicamente tratando con el partido nazi que a priori es de extrema derecha, imagino que este suceso era cuestión de tiempo y totalmente inevitable

La noche triste

Asentados los españoles y sus aliados tlaxcaltecas en la gran capital mexica, Tenochtitlan, desde el 8 de noviembre de 1519, los éxitos de Cortés llegaron a los oídos del gobernador de Cuba, Diego Velázquez quien, celoso, resolvió enviar una tropa al mando de Pánfilo de Narváez para capturarlo y enviarlo a Cuba. El conocimiento de este hecho obligó a Cortés a salir de la ciudad y dirigirse a Cempoala para atajar a las tropas de Narváez, dejando a Pedro de Alvarado como responsable de las huestes cristianas y sus aliados indios. En un alarde más de astucia, dirigió un ataque por sorpresa que consiguió reducir a las tropas de Narváez e incorporarlas a su ejército, formado ahora por 1.300 hombres con 96 caballos y 160 ballesteros y escopeteros. Entretanto, en Tenochtitlan los mexica se preparaban para celebrar la gran fiesta del mes "toxcatl" en honor de sus dioses principales, autorizada por Cortés a cambio de no realizar sacrificios humanos. Los españoles comenzaron entonces a sospechar que la fiesta podría ser el comienzo de una rebelión, posiblemente alentados por sus aliados indios, y así, el mismo día de la fiesta, cuando toda la nobleza mexica se hallaba reunida, Alvarado ordenó el asesinato de más de seiscientos señores principales. La respuesta indígena no se hizo esperar, y al regreso de Cortés a la ciudad se encontró a sus hombres cercados, hambrientos y desesperados. Intentó calmar la situación obligando al huey tlatoani Moctezuma a dirigirse a la multitud desde el balcón de palacio, pero resultó asesinado sin que las crónicas acuerden si fueron las pedradas o flechas de la multitud o el puñal de un español. Hostigados y hambrientos, los españoles y sus aliados resuelven abandonar cautelosamente la ciudad siete días más tarde, la noche del 30 de junio de 1520, no sin antes repartir el oro entre los hombres y apartar el quinto para el rey. Puestos en camino por la Calzada de Tacuba, los primeros en salir consiguieron hacerlo sin ser advertidos, llevando consigo puentes portátiles de madera para cruzar los canales. Al llegar al cuarto canal, una mujer que sacaba agua los vio y dio el grito de alarma. Inmediatamente se corrió la voz y multitud de barcas y guerreros a pie se dirigieron hacia el canal para cortarles la retirada, pertrechados los mexica con escudos, macanas y lanzadardos. Una multitud de flechas y piedras cayeron hacia los españoles, quienes respondieron a golpe de ballesta y arcabuz. Los muertos caían de uno y otro lado, mientras los supervivientes españoles intentaban avanzar a duras penas. El peso del botín de oro hundió a muchos en las aguas. Al llegar al llamado canal de los toltecas, perseguido por los mexicas, numerosos españoles, indios y caballos se despeñaron, quedando el canal cegado por los cuerpos. Apoyándose en las víctimas consiguieron atravesarlo y llegar hasta Popotla. Tras una breve pausa, hasta allí llegaron "dando alaridos, hechos una bola en torno de ellos los mexicanos", apresando y matando a los españoles y a sus aliados. Estos se ven obligados a seguir huyendo, perseguidos, hasta Tacuba, donde muere el hijo de Moctezuma atravesado por un tiro de ballesta. Luego de ahí vadearon un riachuelo, deteniéndose en la población de Otumba, protegida por una muralla de madera. El jefe del poblado les dio la bienvenida y les ofreció refugio y comida. Aquí, debieron rechazar un último y feroz ataque del que se salvaron de morir gracias a que consiguieron matar al capitán de los mexica. Las primeras luces del día hicieron cesar el ataque de los indios, quienes decidieron volver sobre sus pasos al "canal de los toltecas" y apropiarse de los dejado por los españoles en su huída: cañones, arcabuces, espadas, lanzas, albardas, arcos de metal y saetas de hierro. También se lograron cascos de hierro, cotas y corazas, escudos de cuero, de metal y madera. Y recuperaron el oro, en barras, en discos, en polvo, en collares... Guiados por sus aliados, las tropas de Cortés alcanzaron la ciudad amiga de Tlaxcala una semana después. Estaban enfermos, heridos y despojados. El resultado de la batalla fue desastroso para los españoles, contando centenares de bajas, entre ellas Ana, la hija de Moctezuma, embarazada de Cortés. El mismo Cortés perdió dos dedos de la mano izquierda. Las víctimas entre sus aliados, atacados con especial saña por los mexica, se contaron por miles. Tras veinte días de reposo, Cortés comienza de nuevo la conquista de Tenochtitlan, abandonando la anterior actitud diplomática y organizando un calculado ataque por tierra y agua que, esta vez sí, dejará la ciudad en manos españolas.

Hernán Cortés

Procedente de una familia hidalga, Hernán Cortés inició estudios universitarios en Salamanca donde conoció en profundidad el latín y el derecho, aunque sólo permaneció dos años en sus aulas. Con apenas veinte años viajó a La Española para ocupar el cargo de escribano de la villa de Azúa. Su relación con el gobernador Diego Velázquez de Cuellar se fue estrechando hasta el punto de participar Cortés como secretario en la expedición a Cuba llevada a cabo en 1511, donde fue nombrado alcalde de Santiago de Baracoa, ciudad recién fundada. En 1518, y tras permanecer algunos años en la cárcel bajo la acusación de conspiración, fue rehabilitado por Velázquez y encargado de viajar a la península de Yucatán para reconocer el terreno, prohibiéndosele la fundación de colonias permanentes. El 10 de febrero de 1519 partió de Santiago rumbo a México. Tras diez días de navegación llegaron a la isla de Cozumel desde donde se dirigieron hacia Tabasco, lugar donde se produjo el primer enfrentamiento con los indígenas que salieron derrotados. Cortés y sus hombres, no más de 700, continuaron con su expedición, dirigiéndose hacia San Juan de Ulúa para fundar, a pesar de la expresa prohibición de Velázquez, la ciudad de la Villarrica de la Vera Cruz. El poder municipal quedaba en manos de los habitantes de la ciudad, las tropas de Cortés, y se elegía al de Medellín como comandante en jefe del ejército. En la ciudad recién fundada, Cortés tuvo noticias de la existencia de un importante imperio, el Azteca, donde las riquezas eran cuantiosas. Decidió el conquistador aventurarse en la empresa, contando con la alianza de los indios toltecas y tlaxcaltecas que estaban enfrentados a los aztecas. La ciudad sagrada de Choluca fue asaltada y saqueada, poniendo rumbo hacia la capital imperial, Tenochtitlan, donde fueron recibidos por Moctezuma. La hostilidad entre conquistadores y aztecas creció al rechazar Cortés las prácticas religiosas de la comunidad, que incluían sacrificios humanos. Esta tensa situación se complicó con la llegada de Pánfilo de Narváez a Ulúa al mando de un ejército de 1.400 hombres, con la intención de acabar con Cortes por indicación del gobernador Velázquez. Cortés se desplazó a Ulúa dejando a Pedro de Alvarado en Tenochtitlan como jefe de los 120 hombres del destacamento. El enfrentamiento entre Cortés y Narváez no se produjo y ambos regresaron a Tenochtitlan con las nuevas tropas. La revuelta contra Cortés y sus hombres se fraguó en los últimos días del mes de junio de 1520. El de Medellín consideró que sólo la presencia de Moctezuma podría calmar a sus súbditos por lo que le exigió que saliera a una terraza del palacio, donde el emperador fue abatido por las pedradas de los habitantes de la ciudad que habían elegido a Cuitláhuac como sustituto. Cortés decidió huir de Tenochtitlan en la famosa Noche Triste, la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, momento en el que fallecieron cerca de 800 españoles y más de 5.000 indios aliados. Cortés rehizo su ejército y marchó de nuevo sobre Tenochtitlan, venciendo el 7 de junio de 1521 en la batalla de Otumba y en el mes de agosto se conquista la ciudad. Un año más tarde el de Medellín recibe el nombramiento de gobernador y capitán general del reino de Nueva España. Los funcionarios de Carlos I pronto llegaron al territorio para recuperar las parcelas de poder cedido a los conquistadores y Cortés fue desposeído de sus cargos y obligado a volver a España. En Castilla, Cortés intenta recuperar sus honores, consiguiendo que el monarca le otorgara el título de marqués del valle de Oaxaca y el cargo de capitán general, aunque sin funciones gubernativas. Entre 1530 y 1540 estuvo de nuevo en México para regresar a España en ese año y participar en la expedición a Argel, con el objetivo de obtener el favor real, algo que no consiguió. Tras su fracaso se instaló en las cercanías de Sevilla donde organizó una tertulia literaria y humanística, falleciendo en Castilleja de la Cuesta el 2 de diciembre de 1547, siendo sus restos llevados a México por disposición testamentaria.

PD: Con este texto he descubierto que no sabía absolutamente nada de Cortés, esperaba un hombre con una historia menos burguesa, y también me doy cuenta que los méritos de Cortés no son tantos al haberse aliado con otras tribus, aunque en sí fué el gran conquistador de las Américas para bien o para mal.

Tuesday, June 21, 2005

Los Dogon

En Mali, país africano situado en la frontera del Sahara con las sabanas de África Occidental, y a unos 1.500 kilómetros del Atlántico, se encuentran los llamados acantilados de Bandiagara. Pegadas a las paredes del acantilado y construidas alrededor de cuevas, usted podrá ver unas construcciones de barro con techo de paja, algunas a 200 metros del suelo. A esas sólo se puede llegar trepando por estrechos escalones tallados en las grietas de las paredes. Pero no trate de visitarlas. En ellas viven los dogones, un pueblo muy distinto de otros pueblos africanos, y sus moradas son lugares prohibidos para los extranjeros. Según una tradición oral, llegaron a Mali hace unos 600 años y construyeron las casas en los acantilados para protegerse de los ataques de las tribus que ya habitaban la región.



¿Son los dogones descendientes de seres llegados del espacio? ¿O son los restos que quedan de una civilización mucho más avanzada que la nuestra?

Porque sí que es un pueblo especial. Entre otras cosas, viven en total armonía social y en sus aldeas no hay crímenes, ni suicidios, ni robos. Para ellos, la vida tiene carácter sagrado, de modo que cualquier conflicto se soluciona en forma pacifica. Esto, que suele encontrarse en comunidades pequeñas, entre los dogones se convierte en fenómeno sociológico, pues este pueblo llega a contar con 25.000 miembros, gran parte de los cuales vive en las casas de los acantilados.

Aunque conocen la escritura moderna y están en condiciones de registrar su historia y su cultura en el papel, el hermetismo característico de este pueblo hace que prefieran transmitir sus tradiciones en forma oral. Es verdad que solo unos pocos conocen su pasado histórico, pero los antepasados dejaron en las paredes de las cavernas de Bandiagara, pinturas y pictogramas que sólo hace poco han podido ser descifrados, puesto que están bajo la custodia del Ogon, alto sacerdote guardián de la sabiduría.

Cuando al fin un grupo de sabios de la Universidad de Harvard entregó los primeros informes acerca de las pinturas, la sorpresa fue grande al constatarse que no se trataba de postulados filosóficos como se pensaba, sino de un arsenal de conocimientos científicos referentes al funcionamiento del cuerpo humano y al sistema solar.

Algunos de estos conocimientos son anteriores al mismo descubrimiento hecho por los occidentales. En las cavernas se encuentra descrita la circulación de la sangre en el cuerpo, que William Harvey descubrió en el siglo XVII, en tanto que las pinturas, según pruebas que se han hecho, datan de los siglos XV o XVI. También el sistema planetario está descrito con absoluta perfección; se pueden ver Júpiter con sus lunas y Saturno con sus anillos. ¿Acaso tuvieron telescopios antes que Galileo?

El misterio de la estrella oscura

Con el desciframiento de las pinturas y pictogramas comenzaron las especulaciones acerca del origen de los dogones. Como no podían faltar, aparecieron los que atribuyen esta cultura a los sobrevivientes de la Atlántida. El desmentido vino esta vez del mismo pueblo dogon. En las pinturas hay un relato conocido como la "génesis según los dogones", en el cual se cuenta que habrían llegado de una "estrella oscura" que cada sesenta años se acerca a la Tierra. Los sabios de aquella estrella anticiparon que habría un gran estallido en el astro y decidieron emigrar, eligiendo la Tierra que, además de ser apta para la vida del hombre, era el único planeta al cual el astro oscuro se acercaba.

Cada sesenta años los dogones celebran una fiesta dedicada a la fertilidad y a la vida, y que dura varios días.



Se la llama la gran fiesta Sigi; en ella usan disfraces en la creencia de que el Espíritu Creador transmite a través de ellos la fuerza vital que asegura la perpetuidad de la estirpe. Lo curioso del caso es que últimamente los astrónomos han descubierto una estrella oscura que cada sesenta años se acerca a la Tierra, si bien es cierto que este acercamiento hasta podría considerarse teórico en cuanto a propósitos prácticos, ya que en el momento de mayor cercanía, la estrella se encuentra a muchos miles de años luz de la Vía Láctea. En todo caso, cabe señalar que la fiesta Sigi se celebra en una fecha que coincide con el acercamiento.

¿Cómo supieron los dogones cuando debían celebrar la primera fiesta Sigi?... Y si llegaron del astro oscuro, cómo hicieron el viaje? Nada hay en las pinturas de las cavernas que indique que haya habido un viaje intergaláctico, y si hubo una supercivilización, hoy sólo queda muy poco de ella.

Los actuales dogones

Lo más avanzado que tienen actualmente los dogones en cuanto a ciencia, es la medicina. Los ancianos la practican junto con la adivinación, con maravillosos resultados, y sin los rituales fetichistas comunes a todas las tribus del África negra. De hecho, los ancianos aseguran no ser brujos, pero guardan silencio cuando se les pregunta cómo realizan curaciones y predicciones con tanta exactitud. De lo poco que hablan, se ha podido deducir que se basan en la unidad del hombre con la naturaleza y en la relación entre los opuestos: la vida con la muerte, la creación con la destrucción, lo grande con lo pequeño, la salud con la enfermedad...

Si bien son celosos de sus secretos y muy poco comunicativos con los extranjeros, no son hostiles ni hoscos, y permiten que los visitantes asistan a sus fiestas, con la convicción de que no serán capaces de entender el simbolismo que hay en éstas. Así se ha podido conocer parte de sus rituales, que para algunos investigadores están lejos de ser representativos de una cultura científica, siendo más bien rituales animistas de celebración de la vida, aunque reconocen que son más avanzados que los ceremoniales mágicos de otros pueblos.

Ya sean los dogones los últimos vestigios de una antigua civilización, o un pueblo acosado por la hostilidad de sus vecinos, que desarrolló una filosofía y una tecnología sorprendentes, lo que reconocen los viajeros es que son sin duda ejemplo de un comportamiento humano verdaderamente digno... lo que de por si los convierte en un pueblo más civilizado que la mayoría de los actuales habitantes de la Tierra...

Agujeros de Gusano



Acercarse a una fracción de la velocidad de la luz requiere ingentes cantidades de energía, e incluso así un viaje a la estrella más cercana se transformaría en una jornada de miles de años. Este hecho de la vida significa malas noticias para los cineastas que están presionados a contar sus historias en un tiempo limitado. El público desea identificarse con los protagonistas durante la historia, y no ver al tataranieto de Harrison Ford llegando a Alpha Centauro luego de un viaje multigeneracional en una nave-arca. Los guionistas necesitan un método rápido para ir de un lado al otro del universo.

Una posible solución, si no es posible moverse en el espacio a velocidades mayores que la de la luz, es la de cambiar la misma estructura del espacio tiempo.

Para entender este concepto usemos la popular imagen de una civilización de hormigas viviendo en la superficie de una esfera. Supongamos que estamos en un punto de la esfera y queremos viajar al exactamente el opuesto. En el mundo en el que viven las hormigas sería necesario recorrer la superficie de la esfera. Pero existiría otro método estableciendo una especie de puente interno que conectara las dos posiciones, acortando de esa manera el camino y el tiempo para recorrerlo. Los llamados agujeros de gusano se comportan como esos puentes. Son soluciones de la geometría del espacio-tiempo, utilizando la teoría de la relatividad general que permiten ligar dos regiones muy separadas en el espacio.

Los agujeros de gusano fueron presentados al público no versado en los intrincados problemas de la física teórica relativista cuando Carl Sagan publicó su novela Contacto. Sagan estaba decidido a mostrar un método plausible para moverse a velocidades mayores que la de la luz y consultó con astrofísicos teóricos sobre el problema. Los modelos sobre los agujeros de gusano existían desde hace tiempo, pero el consenso general era que estos objetos serían extremadamente inestables, y una vez creados tenderían a colapsarse antes de poder enviar cualquier mensaje o viajero a través de ellos. Los físicos Michael Morris, Kip Thorne y Ulvi Yurtsever al describieron como crear un agujero de gusano estable (evitando su colapso) y al mismo tiempo que puede ser usado como máquina del tiempo.



Una civilización avanzada sería capaz de manipular el espacio-tiempo a dimensiones donde existe la llamada "espuma cuántica", las distancias más pequeñas que podemos concebir en la física. En esas escalas los agujeros de gusano se crean espontáneamente por un instante para luego desaparecer. Es posible, al menos en teoría, expandir un agujero de gusano a dimensiones microscópicas entregando energía y mantenerlo estable, a través de la llamada "materia exótica", una sustancia tiene masa negativa, pero que nunca ha sido observada en el universo conocido, pero que teóricamente puede ser creada "de la nada" cuando el espacio y el tiempo se curvan de la manera adecuada. Las dos puertas del agujero se podrían separar a velocidades menores que la de la luz, alejándolas arbitrariamente, y permitiendo mientras tanto la comunicación instantánea entre los dos puntos.

En el cine han aparecido recientemente los agujeros de gusano como medio de transporte. Los agujeros de gusano son el método elegido para transportarse entre los 125 diferentes universos en El Único (The One, 2001). Aunque no mencionados por su nombre, en la película Stargate (Stargate, 1994) se descubre en una excavación en Egipto lo que parece ser una gigantesca rueda de metal. De una manera misteriosa, cuando se alinea cierta secuencia de símbolos correctamente, se abre el portal para un viaje a un planeta desértico (al "otro extremo de la galaxia"), donde un grupo de descendientes de humanos se mantienen como esclavos de un extraterrestre, que resulta ser el dios egipcio Ra. El dispositivo tiene las características (dicho esto de manera muy liberal) para ser un agujero de gusano.



En una aproximación mucho más seria tenemos la versión cinematográfica de Contacto (Contact, 1997). En ella los habitantes de un planeta que orbita la estrella Vega envían a la Tierra la información para construir una "máquina" que permite viajar creando un agujero de gusano en su interior.

En ambos casos se establece una especie de comunicación entre dos puntos alejados en el espacio que permite el viaje instantáneo.

Aunque matemáticamente es posible plantearse la existencia de este tipo de estructuras en el universo, lo cierto es que no sabemos si realmente las podríamos fabricar, o si es posible crear las condiciones para que existan. Pero lo más grave es las implicaciones que implicarían si fuera posible tener un agujero de gusano que sirviera para movernos a velocidades mayores a la de luz. Su construcción significaría crear una máquina del tiempo, destapando la caja de Pandora de las paradojas temporales, donde por ejemplo podríamos tener un universo donde los efectos precedieran a sus causas.

Thursday, June 09, 2005

Marco Aurelio

Nacionalidad: Roma
Roma 121 - Viena 180














Miembro de una familia de origen hispánico, Marco Aurelio recibió una esmerada educación interesándose desde joven por la filosofía. Frontone fue su maestro de retórica y Marco Aurelio formará parte del estoicismo, convirtiéndose en uno de sus más importantes representantes. No en balde escribió "Comentarios" donde recogía sus reflexiones y pensamientos, caracterizados por el tono triste y pesimista, ocupando la muerte un papel destacado en ellos. La relación entre Adriano y Marco Aurelio parece ser estrecha, lo que motivó que el emperador obligara a su sucesor, Antonino Pío, a adoptar al joven Marco Aurelio. A la muerte de Antonino Pío su hijo adoptivo le sucedió. Marco Aurelio asoció al trono a su hermano adoptivo Lucio Aurelio Vero, aunque fue una asociación virtual ya que Marco fue el verdadero emperador. El reinado de Marco Aurelio supone el inicio de la crisis general que vivirá el Imperio a lo largo del siglo III. Ya en los primeros años los bárbaros saquearon regiones fronterizas aunque estas malas noticias se compensaron con los triunfos obtenidos ante los partos, consiguiendo recuperar Siria, Mesopotamia y Armenia. Las tropas procedentes de Oriente regresaron a Italia acompañados de una epidemia de peste que expandieron por todo el Imperio. Diferentes levantamientos se produjeron tanto fuera como dentro de los límites imperiales. En Egipto se produjo una revuelta que estuvo a punto de tomar Alejandría antes de ser sofocada. Hispania y la Galia vivían momentos de agitación, mientras que el Danubio los bárbaros penetraban en el "limes" para saquear zonas fronterizas. La tensa situación requería una solución de emergencia. Se reclutó un nuevo ejército en el que participaron esclavos y gladiadores. El propio emperador tuvo que aportar sus joyas para sufragar los gastos. Pero el esfuerzo económico dio sus frutos y, tras casi seis años de guerra, los bárbaros se retiraron. Sin embargo, la guerra no acaba ya que en Siria se proclamó emperador el gobernador. El usurpador fue asesinado tras tres meses de gobierno y Marco Aurelio centró sus fuerzas en una nueva rebelión de bárbaros en el Danubio. El emperador fallecía en el transcurso de la guerra en Viena. Le sucedió su hijo Cómodo poniendo fin a la guerra danubiana.

La Leyenda de Perséfone

Perséfone, en la mitología griega, era la hija de Zeus, padre de los Dioses, y Deméter, diosa de la fecundidad, de la tierra y la agricultura, símbolo de esa fecundidad que ella llevaba consigo. Vivía en un bosque lejano, en cuyos lindes se abría la espesura, rodeada de otras ninfas como ella, hijas de dioses o de dios y mortal. Con ellas jugaba y se crió, siempre bajo la vigilancia de su madre, que era toda ternura con su pequeña hija.



Nuestra Perséfone creció feliz entre juegos, risas, cantos y bailes. Pero no todo podía ser hermoso (¿qué historia no tiene mezcla de risas y lágrimas?) y resultó que un día en que Hades, señor de los infiernos, se encontraba paseando por los límites de sus terrenos, se acercó demasiado a esa espesura en la que acababa el bosque, hogar de Perséfone. La vio, teniendo todo lo que él no tenía, esa gracia, esa vitalidad... y se enamoró, insistiendo en casarse con ella. En este punto, las historias se mezclan, hay quien dice que Zeus, el padre, no queriendo tener problemas con el amo de los infiernos, dio su consentimiento a la boda, sin dejarse ablandar por las súplicas de Deméter o las lágrimas de su hija. Otros cuentan que fue el propio Hades el que acabó urdiendo un plan por el que su amada bajaría a su reino, ya que él no podía abandonarlo. Y fue así que encantó una de esas flores que tanto le gustaban a la protagonista de nuestra historia, así que cuando ella se acercó un día que recogía flores para hacer una diadema, la flor encantada la engulló haciéndola descender al hogar de Hades.

Fueron días muy duros para Perséfone, que vio desaparecer todo aquello que amaba: las flores, el verdor del césped, las gotas de rocío con las que lavaba su cara al salir el sol... Al principio se mostró reticente incluso a entablar ninguna conversación con Hades, y se escondió en su mundo de recuerdos, pero según pasaban los días el enfado y la negación dieron paso a una resignación triste.

Hades había ya dispuesto todo para su boda, y llegado el día, Perséfone, ya sin lágrimas por todo lo que había llorado, dio el "sí, quiero", a su raptor. Algunos dicen que debería haber aguantado más... pero a veces la desesperanza es el peor de nuestros enemigos.

Mientras tanto, Deméter buscaba a su hija desesperadamente. Durante 9 días y 9 noches recorrió cada rincón de la tierra buscándola, hasta que el décimo día, el Sol, que todo lo ve, decidió contarle lo que había visto, la joven recogiendo flores y la tierra engulléndola. Deméter enfureció y dejó la tierra, que sin su presencia se quedó estéril y vacía, nada crecía ya en ella. Marchó a hablar con Zeus para que le exigiese a Hades que devolviera a la muchacha. Pero cuando Zeus iba a tomar cartas en el asunto era demasiado tarde y ya Perséfone se había casado con Hades, comiendo perlas de una granada en el pequeño banquete que hubo tras la boda, sin saber que la granada es la fruta del inframundo, que la retendría allí para siempre.



Pero todo esto no arredró a Deméter, que acabó bajando por su propio pie al mismo Infierno, tras cruzar la laguna Estigia, y sin temer al perro Cancerbero, fiel seguidor de Hades y guardián de las puertas infernales. Y allí, frente a frente con Hades, repitió su intención de recuperar a su hija y de permanecer en el infierno hasta que ella regresara a la tierra con ella.

Viendo Zeus que la tierra agonizaba sin Deméter en ella, que las flores se negaban a crecer, los pastos amarilleaban y hasta los animales dejaban de tener crías, se puso esta vez de parte de Deméter, y así acabaron llegando a un acuerdo con Hades. Perséfone pasaría medio año con él en el mundo de los muertos, y el otro medio con su madre, bajo el sol, y esta solución intermedia fue la que finalmente aceptaron todos, llegando Perséfone a reinar junto a Hades (y se cuenta que a interceder por los vivos en más de una ocasión) la mitad del año en que vivían juntos.

Es por esto por lo que la mitad del año, todo florece y llega la primavera, personificada en Perséfone, y la otra mitad, aquella en que vuelve al hogar de Hades, llega el frío, las lluvias y las nieves, ya que ella ha marchado y su madre la extraña y llora, regando los campos con nieve y hielo. Y así es como nosotros, los humanos, tan lejos de dioses, diosas y héroes, acabamos recibiendo las consecuencias de sus actos, siendo esta vez la secuencia de estaciones lo que nos llega de toda esta historia.

La Alquimia

La alquimia es una de las ciencias cuyo solo nombre evoca ya las más contrarias y diversas reacciones: atracción, desprecio, curiosidad, incertidumbre... sentimientos opuestos, provocados en parte por la falta de información concisa sobre su origen y desarrollo.
L a misma palabra, alquimia, parece tener una procedencia dudosa. Muchos afirman que la expresión actual, legada directamente por los árabes, puede ser dividida en dos partes: el artículo "al" y el término "chemia" que significa "tierra o suelo negro". Según esta hipótesis, los musulmanes se referían a las oscuras tierras de Egipto donde habrían aprendido los primeros secretos de la misteriosa ciencia. La figura del filósofo egipcio Hermes Trimegistus se consideraría entonces como padre del saber humano y de ahí derivaría el término "hermético" que con tanta frecuencia aparece relacionado con la alquimia.
Pero no solo del país egipcio provienen los primeros escritos sobre esta actividad, sino también de las lejanas tierras de China. En el año 140 apareció en aquel país el primer tratado alquímico y las ideas que contiene aparecen estrechamente relacionadas con el Taoísmo.
El hecho es que se han hallado tanto escritos griegos citando a los orientales como referencias egipcias en los textos árabes. En la actualidad los principales documentos se hallan en la Biblioteca Nacional de París y en Leyden, donde se han ordenado los textos alquímicos en dos grandes grupos: aquellos de origen griego y aquellos otros firmados por un misterioso personaje llamado Jabir ibn- Hayyan, también llamado Geber, que se supone vivió en el siglo VIII de nuestra era. Estudios más cuidadosos han demostrado que no todas las obras atribuídas originariamente a Geber fueron en realidad escritas por el científico árabe.
A medida que el influjo árabe se iba adentrando en Europa, nuevos hombres se dedicaron al estudio de la nueva disciplina. Los nombres que la historia señala son bien conocidos y entre ellos destacan los de San Alberto Magno (1193-1280), el mallorquín Ramón Llull (1232-1315), Roger Bacon (c. 1213-1294), Arnaldo de Vilanova (c. 1250-1311), Paracelso (1493-1541) e incluso Newton, el primer gran científico moderno que, aunque no se dedicó por completo a la alquimia, la citó con frecuencia en sus obras y se dice que mandó construir un pequeño laboratorio en el Trinity College para estudiar los misterios de la transmutación.
Dejando aparte su faceta misteriosa y oculta, hay que hacer notar que la alquimia contribuyó de forma muy importante al progreso de la química de laboratorio. Nuevos aparatos como el alambique y nuevas técnicas como la destilación se convirtieron el algo de uso cotidiano, al mismo tiempo que se descubrían sustancias hasta entonces ignoradas como el aceite de vitriolo (ácido sulfúrico), el agua regia, el agua fuerte (ácido nítrico), el amoníaco, etc.
Pero la alquimia era ante todo una ciencia hermética alrededor de la cual se fue tejiendo un halo de misterio y secreto, originado en parte por las aspiraciones extrañas y a menudo incomprensibles de algunos de sus seguidores, así como por la forma simbólica y casi indescifrable de sus escritos. No es fácil resumir en pocas palabras la labor de un alquimista. Esta se centraba especialmente en tres facetas distintas: por una parte la búsqueda de la piedra filosofal, en presencia de la cual todos los metales podían ser convertidos en oro; en segundo lugar el descubrimiento del elixir de larga vida, imaginado como una sustancia capaz de evitar la corrupción de la materia y por último la consecución de la "Gran Obra", cuyo objetivo era elevar al propio alquimista a un estado superior de existencia, en una situación privilegiada frente al Universo.
El lenguaje alquímico

La lectura de una obra alquímica es extremadamente ardua para un no-iniciado. El lenguaje alquímico parece abstracto, absurdo, incomprensible, pero en realidad es esotérico y místico, saturado de códigos, de símbolos, de referencias que confunden al profano. Trampas y desvíos son frecuentes.
"El alquimista considera esencial esta dificultad de acceso, ya que se trata de transformar la mentalidad del lector a fin de hacerlo capaz de percibir el sentido de los actos descritos", explica el escritor francés Michel Butor. "El lenguaje alquímico es un instrumento de extrema agilidad que permite describir operaciones con precisión y, al mismo tiempo, situándolas con respecto a una concepción general de la realidad".
Como muestra de lo antedicho, se incluye en esta página un anexo que conduce a un antiguo texto de uno de los alquimistas más respetados. Es recomendable leerlo con una mentalidad totalmente abierta y, al mismo tiempo, tratar de ubicarse en la época en que fue escrito.

Historia de África(I): Mauritania

Los pueblos de Mauritania:
El término mauritano, procedente del latín maurus (también mauro y moro) se aplica desde hace siglos a los pueblos musulmanes establecidos entre el estrecho de Gibraltar y el interior del Africa occidental. Sin embargo, desde que los franceses conquistaron el Sahara a finales del siglo XIX y principios del actual, este gentilicio se ha reservado para los habitantes de un sector del desierto occidental, conocido en el mundo árabe como Shinquit. Hoy esta inmensa área geográfica queda comprendida en los límites de la República Islámica de Mauritania, que con una superficie que dobla la de la península Ibérica contiene una población entre 500.000 y 1.500.000 personas según las fuentes. Los mauritanos propiamente dichos constituyen un 75 por ciento del censo, dividiéndose en dos amplios grupos étnicos que se conocen por sus nombres arábigos: el de los bidani o "blancos" de origen bereber, y el de los sudani o "negros", formados sobre todo por una combinación de elementos sarakolés, bambaras, ulofes, toucouleurs y fulanis. Antiguamente los sudani estaban en general subordinados a los bidani, aunque las divisiones entre ambos no se basaban ni se basan en el color, sino en la clase social. Existen muchos badani de tez oscura -a consecuencia del meztizaje con personas sudani- a quienes se acepta en el seno de la clase superior por sus antepasados aristocráticos. En el siglo XIX algunos bidani tenían consideración al grupo subordinado, por faltarles una genealogía noble. Los mauritanos habitan un país agreste y dificultoso. En las regiones centrales y septentrionales prevalecen las condiciones ambientales saharianas, con extensiones inmensas de dunas móviles, antiplanicies pedregosas y áridas, y en general escasa o nula vegetación. Las precipitaciones aumentan en el Sahel ("orilla"), nombre que los mauritanos aplican a los bordes del desierto en el sur de su país, y llegan a superar los 510 mm anuales en la cuenca del río Senegal. Esta región sureña se caracteriza por sus dunas más estables y una vegetación compuesta de monte bajo y hierbas estivales. Más de la mitad de los mauritanos viven en las llanuras de Trarza y Brakma, en el Sahel sudoccidental. Según la tradición, los antepasados de los mauritanos llegaron al país con el caudillo almorávide Abu Bakr ibn Umar. Otros mauritanos se consideran descendientes de invasores legados de Marruecos o Argelia durante los siglos VII y VIII, mientras que una tercera oleada de hijos de Hassan, de la tribu de los benimaquiles, debió arribar hacia el siglo XV. La lengua Hassanía toma su nombre de este último grupo, que acabó conociéndose por la denominación de hassaníes. Pero sus predecesores debieron hablar un dialecto bereber, el zenaga, que todavía se conserva en algunos lugares de Trarza. A medida que estos inmigrantes fueron desplazándose en dirección sur, hacia regiones más acogedoras del Shinquit, se encontraron con negroides establecidos en la cuenca del Senegal, incorporando estos sudani a la sociedad mauritana en calidad de tributarios de las familias nobles. La dirección de la sociedad tradicional correspondía a dos grupos bidani, las tribus hassaní y zawiya, que comprenden un 20 por ciento del censo, servidos por varias clases tributarias entre las que figuraban esclavos, libertos, músicos y poetas. Afirma la leyenda que el origen de la división entre aristócratas hassaníes y zawiyas fue la llamada guerra de Bubba, que enfrentó a los berberiscos del país con los recién llegados hassaníes. Concluyó (probablemente hacia finales del siglo XVII) con la victoria de los hassaníes, que obligaron a los derrotados zawiyas o "gentes de los centros religiosos" a abandonar las armas, vivir conforme el Corán y prestar determinados servicios. Más tarde algunos pueblas hassaníes renunciaron a su pasado belicoso para convertirse en zawiyas. El poder temporal quedaba en manos de ciertas tribus hassaníes, que lo alcanzaban demostrando su capacidad para proteger a los aliados y castigar a los enemigos, pero cuya potencia estaba ligada a la lealtad y pericia bélica de sus dependientes. Los hassaníes obedecían a sus respectivos emires regionales, nombrados por un consejo de ancianos. El emir disponía de escaso poder individual y se limitaba a ejecutar las órdenes del consejo. Los hassaníes cobraban impuestos y se hacían pagar la protección dispensada a las caravanas. Las tribus zawiyas eran guardianes espirituales de la sociedad, pero también controlaban los recursos económicos del país. Existía una firme tradición de perfeccionamiento cultural entre los zawiyas, en general más cultos que el grupo aristocrático, dándose el caso frecuente de que sus eruditos mediaban en disputas de los hassaníes y les asesoraban en cuestiones religiosas. Aún siendo más numerosos que los hassaníes, al estar divididos en pequeños grupos de pastores que debían dispersarse para aprovechar los escasos pastos disponibles, los zawiyas quedaban en una situación muy vulnerable y precisaban de la protección de las unidades sociales hassaníes, más nutridas y sobre todo más móviles. No obstante, sus jeques ejercían un poder considerable y gozaban de libertad para tomar iniciativas. Los zawiyas poseían un sistema tributario propio, basado principalmente en ofrendas de carácter religioso.
Colonización europea:
Los intereses comerciales europeos, en particular franceses, entraron en contacto con la sociedad mauritana a finales del siglo XVIII, aunque hasta comienzos del siglo XX Francia no extendió su control a todo el país. Mauritania se convirtió primero en "Territorio Civil" y después en colonia administrada desde Saint Louis (Senegal) hasta la independencia, conseguida en 1960. La "pacificación" francesa aumentó la seguridad personal de los mauritanos no hassaníes, gracias a la supresión de las correrías. Liberadas las gentes tributarias de su servidumbre, los hassaníes perdieron sus tradicionales fuentes de ingresos y tuvieron que dedicarse a la ganadería o al comercio. La educación de corte europeo se introdujo por medio de varias escuelas que enseñaban el árabe y el francés, aunque esta novedad afectó a pocos mauritanos, salvo a los sudani emancipados y a las antiguas clases tributarias, y no bastó para desplazar la instrucción tradicional zawiya. Pese a haber empeorado la situación económica de las tribus hassaníes, las subvenciones concedidas por París reforzaron la autoridad política de sus emires, ensanchando el ámbito de su protección y manteniendo los cargos dentro de unas cuantas familias. El dominio colonial tuvo también otro efecto destacable en el país, al incorporar algunas tierras meridionales habitadas por gentes que tradicionalmente no formaban parte de la sociedad mauritana. Mauritania fue el último país del Africa Occidental Francesa que obtuvo la independencia. El nuevo estado era muy pobre.


--------------------------------------------------------------------------------

Extensión: 1.030.700 km2
Población: 2,27 millones
Densidad: 2,2 hab/km2
Capital: Nuakchott
Moneda: uguiya
Población Urbana: 47 %
Grupos Etnicos y Lingüísticos Mayoritarios:
Idiomas: francés, árabe, hassaniya, pular, soninké, wolof
Religiones:
Indice de Natalidad: 6,5
Esperanza de Vida: 117 por 1.000
Renta Per Cápita: 527 $ USA
Indice de Alfabetización:

Thursday, May 12, 2005

La batalla de Iwo Jima (1945)

Tras la malograda defensa nipona de la isla de Truk en las islas Carolinas en Febrero de 1944, debido al constante asedio a la base por parte de la Task Force americana; los japoneses no tendrían más que obligar a su Fuerza Combinada poner rumbo a otra base más segura. Sería entonces cuando el imperio nipón pondría de nuevo sus ojos en aquel remoto enclave en relación con su estrategia de establecer una base intermedia de apoyo a la aviación entre las islas Marianas y Tokio. Debido a la cercanía de la isla a Tokio y a la facilidad de su conquista (dos cualidades igualmente consideradas en el frente aliado), muchos oficiales japoneses llegaron a plantearse la necesidad de hacerla desaparecer del mapa hundiéndola en el mar o cortándola en dos en lugar de una agresiva defensa como luego se optó debido a la imposibilidad de ejecutar el plan original.
A partir de principios de Octubre de 1944 los sucesivos éxitos estadounidenses sobre el Pacífico central se iban desarrollando con asombrosa rapidez. El final de la guerra parecía, en este instante, más cercano que nunca y es en este momento cuando empezaría a manifestarse la necesidad de atacar Iwo Jima, una de las bases establecidas dentro del grupo de las islas Volcano y parte integrante del área de defensa aérea de Japón. Hasta la fecha, la táctica llevada a cabo sobre la mayoría de las plazas fuertes conquistadas no había necesitado la conquista absoluta del enclave sino que, más bien, se había optado por la técnica de rodear, aislar y dejar al objetivo en cuestión que (como se dice coloquialmente) madurase en su rama. Muy buenas razones empujaron a EEUU a la toma absoluta de la base nipona en el Pacífico pudiéndose enumerar a partir de la cercanía de la que disfrutaba la base con respecto al corazón del imperio: Tokio. Exactamente a escasas 650 millas.
Por otro lado, las grandes pérdidas acontecidas entre la flota aérea de bombarderos B-29, junto a la pérdida de autonomía de los mismos al tener que ser acompañados por cazas y la necesidad de encontrar bases más cercanas al Japón, hacen fijar al gobierno en Washington la fecha para dicho ataque: el 19 de febrero de 1945. Iwo Jima era un territorio tradicionalmente japonés y su conquista no significaría simplemente un absoluto duro golpe para la moral de Japón, que lo fue, sino que su pérdida significaría la obtención de un puesto privilegiado que era de vital importancia estratégica. Esta isla bien mereció su fama de auténtica epopeya al comprobar las fuerzas estadounidenses la fortaleza y la particularidad de su defensa por la que llevaría a estos dos rivales a una gloriosa batalla. La pérdida de la islas Marianas, a mediados de 1944, por parte de los japoneses les haría modificar irremediablemente la línea de defensa aérea de su imperio en la que se incluía Iwo Jima, Okinawa, Taiwán, Shangai y Corea del sur.
El día 8 de diciembre de 1944 se daría comienzo un ataque de "ablandamiento" que, duraría 72 días, sometería al más pesado bombardeo aquellos puntos más destacados de la isla. Algunos optimistas creyeron que tras tal intensidad la isla quedaría neutralizada pero únicamente los propios marines serían los que, tras su desembarco, comprobarían la falta de fundamento de semejante esperanza. Las primeras fuerzas norteamericanas desembarcarían un 19 de Febrero de 1945 en la isla apoyadas de un sistemático ataque aeronaval. El primer objetivo era el monte Suribachi al sur de la isla. El general Tadamichi Kuriyabashi fue el encargado de la minuciosa estrategia de defensa que los japoneses habían tramado en la base. Ésta se basaba en la creación de bunkers o posiciones defensivas a 10 metros bajo tierra y enlazadas subterráneamente unas con otras mediante pasadizos conformando una auténtica tela de araña. La inofensiva apariencia de dunas, peñascos, gargantas... que adoptaban dichos fortines subterráneos sería una de las tácticas más sangrientas de la historia.
La estrategia "sin supervivientes japoneses" de los propios nipones resultó inédita ya que en todo momento planeaban no sobrevivir y, por cada soldado derribado en el campo de batalla, diez marines americanos sufrirían idéntico macabro destino incluso en el momento en que ellos mismos estuviesen ya muertos (cadáveres suicidas). Con este pensamiento los japoneses nunca imaginaron que, en realidad, estaban condenados a una autodestrucción. El fuerte asedio estadounidense sobre la isla provocó el heroico viaje de valientes pilotos nipones que, a través del riguroso ataque estadounidense, hicieron llegar armas a la isla procedente de Japón.
La batalla terrestre en el mes de Marzo continuaría con un progresivo acercamiento al resto de la isla a partir del incesante fuego de mortero y bombardeos. La cifra de 100.000 hombres batallando en una pequeña isla, la tercera parte de Manhattan, es un dato que nos produce una rara sensación al saber que ningún soldado japonés fue visto sino que se podían adivinar a partir de su fuego procedente de las entrañas de la tierra. No había líneas de frente de batalla, es por ello por lo que resultó de gran utilidad para los estadounidenses el uso de gas líquido, NAPALM y granadas de mano y así poder acabar con el enemigo. Asombrosamente el ataque se realizaría en varias oleadas, las fuerzas estadounidenses realizarían continuas incursiones que les iría abriendo paso a través de la isla. Cada vez que los marines rompían una barrera se encontraban con otra aún más fuerte y mortífera.
El error fatal de los japoneses fue el de dejar a los estadounidenses llegar a tierra con todos los efectivos posibles. El precio de poder hacer llegar el primer B-29 con su caza escolta a la isla rumbo Japón resultó enorme; entre las cifras norteamericanas se cuentan 6821 soldados y marineros, el hecho de que se empleasen 6000 litros de sangre en transfusiones de sangre y que 2650 hombres fuesen reconocidos no aptos para el combate a causa del agotamiento. Entre las cifras japonesas rescatamos la singular anécdota que dejó pasmados a los propios adversarios de que 21000 japoneses defendieron la isla y sólo se hicieran prisioneros a 1083, el resto morirían por su patria. Si para la toma de una isla a 600 millas de Japón habían invertido tanta inversión material y humana ¿cuánto más les haría falta a los estadounidenses para caer sobre Tokio?.

Thursday, April 28, 2005

La última batalla aérea en Malvinas

La Última Batalla Aérea

La última misión de la Fuerza Aérea Argentina sobre Malvinas fue protagonizada por dos bombarderos MK.62 Canberra y una pareja de interceptores Mirage III L para cobertura. Este ataque final tuvo lugar en la noche del 13 de Junio prácticamente a horas de la capitulación de las fuerzas argentinas en las islas. Uno de los pilotos de los Canberra, el Capitán (entonces Primer Teniente) Jorge Rivolier, brinda su testimonio sobre ese vuelo.

"Esa última misión nació de un requerimiento de Malvinas, porque en la noche del 13 de Junio ya se estaba peleando por la posición de Puerto Argentino. El vuelo se había programado en altura. Prácticamente todos nuestros ataques eran nocturnos pero se hacían en rasante, que resultaba ser la forma más efectiva. Tan es así que nunca pudieron derribar un Canberra en vuelo rasante nocturno. Pero otra cosa es ir a tirar en altura, donde quedábamos constantemente registrados por todos los buques de alerta radar. Pedimos entonces la escolta de una sección de interceptores Mirage III, lo que fue aceptado."

Poco antes de las diez de la noche despegan los Canberra –el "Barco" 1 tripulado por los Capitanes Pastrán (Piloto) y Casado (Navegador) y el Baco 2 con Rivolier acompañado por el Primer Teniente Annino como navegador- y 15 minutos después lo hacen los M-III, a los mandos del Mayor (ahora Vicecomodoro) Sánchez y el Capitán González. Los bombarderos, llevaban su habitual carga de bombas de 500 kg y los Mirage cada uno 2 misiles aire-aire Matra R-550 Magic.

Tal como estaba previsto, pasan por el extremo sur del estrecho de San Carlos y al pasar la isla Bougainville, en un punto determinado sobre el mar, viran hacia el norte para alcanzar el blanco, que estaba situado a unos 7 km de Puerto Argentino.

"A mi siempre me cupo la duda, aún ahora, después de tanto tiempo que los ingleses nos dejaron llegar porque quizas creyeron que se trataba de una maniobra de diversión, tal como las efectuadas por el Escuadron Fénix, recuerda Rivolier. Entramos así en el rumbo y, por la diferencia de potencia con el avión guía, yo me quede un poco atrás y subí unos trescientos metros. Como tenía mis dudas sobre si estaba bien o no para el lugar don de debía tirar, que estaba determinado por coordenadas, le pregunto al radar Malvinas cómo iba y éste me confirmó la posición que habíamos estimado por instrumentos."


Bombardero Canberra lanzando bombas

"Eran cerca de las once de la noche y unas 5 millas antes de llegar al punto tiramos, porque ahí que tener en cuenta que las bombas en su caída libre hacen un vuelo. Yo fui el primero en tirar porque el Barco 1, esto lo supe después, se había desviado un poco al este. Cuando viro para salir por el mismo lugar por donde había entrado, veo cinco resplandores intensos que correspondían las explociones y pocos segundos después veo otra serie de resplandores. Que era el otro Canberra que también había tirado."

"Hasta ahí todo había andado barbáro, los Mirage nos estaban cuidando y de repente cuando los ingleses se dieron cuenta de que no era una maniobra de diversión, que realmente habían tirado con bombas, dijeron "a estos tipos los tenemos que bajar" y ahí empezó el drama de los misiles. El operador del radar Malvinas nos advirtió -cañitas voladoras en el aire- y el jefe de la sección de Mirage nos confirmó luego que dio cinco misiles. Yo personalmente sólo vi uno."

"Entonces eyecto los tanques suplementarios (de combustibles) y cuando estoy en el viraje veo una luz roja que se aproxima desde la derecha, indudablemente era un misil. Le digo al navegador que largue las contra medidas y así lo hace, pero el misil no nos alcanza porque aparentemente había superado su alcance y agotó el combustible."

"Luego de varios cambios de rumbo, el radar Malvinas canta que había un PAC (Patrulla Aérea de Combate) en el aire pero que estaba relativamente lejos, unas 80 millas, lo suficiente como para poder colocar rumbo sur y alejarnos sin que nos alcanzaran. Superado todo ésto, se ve que el radar de Malvinas tenía la certeza de que algo había ocurrido con uno de los Camberra por eso nos pregunta qué Baco era el que contestaba. Contesto que era el 2 y me pide que busque al 1 en esa frecuencia de radio. Lo busque en las dos frecuencias previstas pero nunca contestó. Me ordenan entonces regresar a la base."

Al Canberra perdido le había entrado un misil por el portabombas, que impacto en el tanque número uno y ahí estalló. El avión quedó sin control y empezó a caer desde unos 12.000 metros de altitud. El Capitán Pastrán ordena eyectarse y él mismo lo hace cuando ya estaban a unos 4.000 metros, pero el navegador, Capitán Fernando Casado, por alguna razón no pudo hacerlo y muere en su avión, que se estrella en la isla Bougainville. En cuanto a Pastrán, cayó en el mar cerca de la costa y ras llegar a tierra caminó hasta el día siguiente, cuando los británicos lo tomaron prisionero.

Los 2 Mirage aterrizan en el continente 5 minutos antes de la medianoche y el avión del capitán Rivolier lo haría poco después ya iniciado el 14 de Junio. La última misión ya había concluido.

Tuesday, April 26, 2005

Las Termópilas

Puede afirmarse que la batalla de las Termópilas fue uno de esos contados momentos de la historia que han marcado de un modo definitivo e indiscutible el futuro de la humanidad.
El nombre del lugar significa "puertas calientes", y alude a las aguas termales que aún hoy día se encuentran en la zona. Según cuenta la tradición, hallándose Heracles próximo a la muerte, y sintiendo en su piel el ardor que le causaba la túnica del centauro Neso, se arrojó a un río próximo a Traquis (junto a las Termópilas), para extinguir el fuego que lo abrasaba; murió ahogado, pero las aguas del río conservaron su calor.

Por extraña coincidencia, los espartanos, que se consideraban a sí mismos descendientes de Heracles, o heráclidas, también murieron allí, como el héroe; y es significativo el nombre de su rey Leónidas, pues el león -símbolo de realeza- fue el animal que dominó Heracles en uno de sus trabajos.

El lugar era un paso estrecho entre las montañas y el mar; tenía una longitud de 2,5 km y en algunos puntos su anchura se reducía a tan solo 15 metros. Constituía la puerta de acceso a Grecia desde el Norte, y en el verano del año 480 a.C., el rey persa Jerjes conducía un numeroso ejército hacia allí.
Según Herodoto el ejército persa lo componían más de dos millones de hombres, y para su avituallamiento dependía de la flota, por lo que ambas fuerzas -la de mar y la de tierra- debían avanzar coordinadamente, siguiendo la línea de la costa.
Las tropas griegas en las Termópilas estaban formadas por unos siete mil hombres de diferentes ciudades, bajo el mando del Rey Leónidas, que iba acompañado de los trescientos espartanos de su guardia real. Al despedirse de su esposa, la reina Gorgo, esta le preguntó: -"¿Qué he de hacer si no vuelves? - Si yo muero cásate con uno digno de mi y ten hijos fuertes para que sirvan a Esparta"- respondió Leónidas.
Los persas acamparon en las proximidades de la entrada del paso, y Jerjes envió a un jinete en misión de espionaje para observar a los griegos. Jerjes se quedó atónito al escuchar su informe. Los espartanos hacían ejercicios atléticos, limpiaban sus armas, y algunos se estaban peinando y arreglando el cabello.

Después de tres días de espera, Jerjes envió un heraldo, que habló a Leónidas de la fuerza del ejército persa, le informó de que al día siguiente atacarían, y por último le invitó a rendirse diciéndole que el Gran Rey, en su generosidad, les perdonaría la vida si entregaban sus armas. -"¿Qué respuesta debo llevar al Rey?" -Preguntó el heraldo. -"ven a cogerlas"- dijo Leónidas.
Esa noche, junto a uno de los fuegos del campamento de los griegos, un desanimado hoplita de Traquis comentó que al día siguiente, cuando los persas atacaran, sus flechas taparían el sol. A lo que un espartano llamado Dienekes respondió seca y lacónicamente: -" Tanto mejor, así pelearemos a la sombra".
Los persas comenzaron a avanzar y penetraron en el desfiladero. Quietos, formados en falange los espartanos entonaron el peán (himno en honor al dios Apolo). Con gran griterío los persas se lanzaron a la carga; cuando ya estaban muy cerca, la falange espartana se puso en marcha. El choque fue terrible, los persas se lanzaban a cientos sobre la muralla humana formada por los espartanos, en cuyas lanzas se ensartaban. Sentado en su trono Jerjes se revolvía ante lo que estaba presenciando, los espartanos estaban literalmente masacrando a sus tropas.

Al caer la tarde los persas se replegaron dejando gran cantidad de muertos sobre el terreno. Sin pausa, para no dar respiro a los defensores, el general persa Hidarnes envió a la guardia real persa, los llamados diez mil inmortales, convencido de que estas tropas escogidas aniquilarían fácilmente a los ya cansados griegos.
El valor y el ímpetu desplegado por los inmortales fue digno de ser recordado. Los espartanos sufrieron algunas bajas, pero su falange no se deshizo. Los persas trataron de hallar cualquier resquicio para romper las líneas griegas, pero no lo había.
Con el crepúsculo cesó la batalla. Jerjes se revolvía inquieto, ni él ni sus generales sabían como vencer la resistencia de los griegos. Además, para empeorar las cosas, su flota había combatido con la de los griegos en las cercanías del cabo Artemisón sin conseguir derrotarla, por lo que no había manera de flanquear las Termópilas por mar.
El ejército persa no podía esperar indefinidamente, pronto los suministros escasearían y lo que era peor, la moral estaba por los suelos. Entonces, apareció un traidor, Efialtes. Tras asegurarse una suculenta recompensa, informó a Jerjes de que existía un sendero que, rodeando el monte Kalidromos, salía al otro lado del paso, donde sorprenderían a los espartanos por la retaguardia.
Al descubrir la maniobra envolvente de los persas, Leónidas ordenó que todas las tropas griegas abandonaran el lugar de inmediato. Así se salvarían y podrían volver a combatir más adelante. Sin embargó, decidió quedarse él con los trescientos espartanos. Los setecientos hoplitas tespieos se negaron a obedecer la orden de retirada y abandonar a los espartanos. Así pues, este puñado de hombres, que constituía todo el ejército de Tespias, escribió la página más gloriosa en la historia de su pequeña ciudad.

Leónidas sabía que si los persas atravesaban el paso de las Termópilas inmediatamente, llegarían a Atenas rápidamente, lo que obligaría a la flota griega a retirarse precipitadamente para intentar la evacuación. Esto, muy probablemente, hubiera conllevado dos resultados, o bien la flota griega era destruida por la persa en su precipitada retirada, o bien Atenas era destruida sin dar tiempo a la evacuación. En ambos casos Grecia hubiera estado perdida. Por tanto, la resistencia de Leónidas en las Termópilas permitió a la flota griega replegarse ordenadamente.
El heroísmo que demostraron los griegos fue magnífico y digno de las mayores alabanzas. Casi todos los hombres estaban ya gravemente heridos, muchos sangraban por múltiples heridas, sus lanzas se habían roto ya, muchos escudos estaban prácticamente inservibles. Pero la lucha no cesaba, era encarnizada y ni se daba ni se pedía cuartel; los espartanos y tespieos que conservaban la espada la utilizaban, los que no, luchaban con el escudo o con astas de lanza rotas, algunos incluso, usaban piedras o las propias manos y dientes para herir al enemigo.
Finalmente, ante la cantidad de bajas que les estaban causando, los persas retrocedieron. Acto seguido se adelantaron los arqueros, y una lluvia de flechas acabó con los pocos espartanos que quedaban. Las Termópilas habían caído, pero los persas habían sufrido más de veinte mil bajas.
El resto de la historia es conocido. La flota griega derrotó a la persa en Salamina. Y poco después, los griegos derrotaban a los persas en Platea. Grecia había vencido.

Los espartanos que murieron en las Termópilas fueron un ejemplo para todos los griegos, y su ejemplo ha perdurado. Si bien es cierto que físicamente la batalla se perdió, pues los persas atravesaron las Termópilas, el heroísmo de los espartanos venció moralmente al cuantioso ejército persa, que finalmente sucumbió.
En el lugar donde cayeron los últimos espartanos, hay una pequeña lápida en la que puede leerse: "Caminante ve a Esparta y di a los espartanos, que aquí yacemos por obedecer sus leyes".

Mengele, el ángel de la muerte

LA HISTORIA DEL DOCTOR MENGELE, EL ÁNGEL DE LA MUERTE



Nació en una respetada familia católica bávara. Amaba el arte y la música, e hizo el juramento hipocrático de sanar a los enfermos y de no entrar a una casa sino para sanar a sus pacientes. Lo que hizo: torturar, deshumanizar y masacrar.

El Doctor Mengele envió a cientos de miles de inocentes a la muerte en los campos de concentración nazi, donde era conocido como "El Ángel de la Muerte". ¿Qué sistema social, jurídico y político pudo crear a un hombre como Josef Mengele?

Un médico responsable de seleccionar a miles de judíos para primero experimentar y luego exterminarlos en los campos de concentración de Auschwitz. Un hombre que realizaba los más dolorosos experimentos sobre gemelos, con la esperanza de descubrir el secreto de los nacimientos múltiples, para así crear genéticamente la Súper Raza Aria que dominaría al mundo durante los mil años que, según Hitler, duraría el Reich.


Mientras la guerra se desarrollaba a favor de los nazis, Mengele permaneció con Irenna, su esposa, concentrado en su investigación biológica. Pero cuando la guerra se extendió a dos frentes, con el ataque sobre Rusia, Mengele y su unidad fueron movilizados al frente oriental; poco después fue herido en combate, por lo que le otorgaron condecoraciones y se convirtió en un héroe nazi. ¡Un doctor condecorado por valor en combate, con todo lo que ello significa! Mengele recibió, además de las condecoraciones normales por servicio en el frente ruso, la Cruz de Hierro en Primer Grado, y luego la Cruz de Hierro en Segundo Grado: un honor al que muy pocos accedían.



Auschwitz

Cuando las heridas de Mengele sanaron fue declarado no apto para combate. Por ello, se ofreció voluntariamente como médico de campamento: es decir como médico en los campos de concentración. ¿Por qué querría alguien con tan elevadas calificaciones y antecedentes, ir a un sitio como Auschwitz?

"Porque él buscaba "zwillingen" (gemelos) para sus experimentos y tendría a numerosos de ellos y hasta se podía dar el lujo de matarlos. Allí, desde el principio, dispuso de 226 gemelos, con edades entre 2 y 18 años. Y podía hacer lo que quisiera con ellos." (Michael Barembaum, médico, director del US Memorial Museum).

Una de las asignaciones de los médicos de campamento era recibir los trenes cargados con judíos. Estos doctores tenían un poder terrorífico: podían decidir instantáneamente si un prisionero iba a la muerte en la cámara de gas, si se lo destinaba a experimentos, o si iba a trabajos forzados. La mayoría de los alemanes llamaba a Auschwitz "Anus Mundi" o "ano del mundo", pero para el Ángel de la Muerte era su paraíso de investigación.

En muy poco tiempo, se haría famoso por descubrir los secretos de la vida. Y los trenes seguían llegando. Mengele era uno de los pocos médicos de campamento que podía llevar a cabo la tarea de selección a sangre fría, siempre en busca de gemelos.

Eva Mozes Kor, sobreviviente de Auschwitz relata "Cuando el tren se detuvo, escuchamos a muchos nazis dando órdenes afuera. Envolviendo al campo había enormes muros con alambres de púas. Todo allí era de un color tétrico. Uno debía obedecer inmediatamente las órdenes o moría. Debía ser instantáneo, como un flash.

Ello decidiría entre la vida en el campo o la muerte en las cámaras de gas. Mi madre nos sostenía a mí y a Miriam, mi hermana gemela de las manos. Nosotras nos quedamos congeladas en ese lugar. Mi madre no nos soltó. Mi padre y mis otros hermanos desaparecieron en la multitud, y jamás los volvimos a ver...



De pronto, apareció Mengele gritando en alemán "¡zwillingen, zwillingen!", es decir "¡gemelos, gemelos!". Se detuvo frente a nosotras y mirándonos a mi hermana y a mí, preguntó si éramos gemelas. Mi madre no sabía qué decir; sólo atinó a preguntar: "¿es eso bueno?" Allí, un oficial SS ordenó: "¡responda por sí o no!". Y mi pobre madre dijo "sí, son gemelas". Mi madre fue enviada en una dirección, y nosotras en la dirección opuesta. Cuando me di vuelta, la vi por última vez, extendiendo sus brazos hacia nosotras..."


Eva Mozes Kor jamás volvería a ver a su madre, y la colección de conejillos de india de Mengele seguía creciendo. Regularmente enviaba los resultados de sus trabajos al Instituto Kaiser Willheim de Berlín, a su maestro von Verschuer. Mengele luchaba contra el reloj para descubrir los secretos que permitieran crear una raza aria pura, mientras la marea de la guerra se volvía adversa a Alemania.



Ciencia al servicio del odio

El interés de Mengele en el genotipo humano rubio de ojos azules es curioso, pues ni él ni sus superiores respondían a esa descripción. Mengele estaba fascinado por los ojos azules, y se decía que tenía una colección de ellos en las paredes de su oficina, similar a una colección de mariposas. Constantemente trataba de cambiar el color de los ojos de los niños.

¿Por qué podría alguien querer cambiar el color de los ojos? ¿Qué hacía tan especial a los ojos azules? Mengele intentaba responder mediante sus experimentos eugenésicos, ¿Por qué la "raza superior aria" presentaba más cantidad de personas con ojos azules, que con ojos de otros colores característicos de las razas inferiores? Para resolver el intrincado rompecabezas genético Mengele tendría un poder de decisión absoluto: podía hacer lo que quisiera.



Personificación del Demonio Nazi

Las investigaciones de Mengele tenían un fin claramente demarcado: lograr la absoluta perfección de la raza aria y asegurar su reproducción. Es por ello que intentaba descifrar los secretos de los nacimientos múltiples. Cuando se sabía que tocaba el turno de las rondas de Mengele, la tensión invadía por igual a prisioneros, guardias y doctores de la SS.

Todo el mundo se aterrorizaba cuando comenzaba a revisar a los recién llegados, en su frenética búsqueda de gemelos. Cuando él llegaba con su terrible voz, los guardias nazis se aterrorizaban, y eso aterrorizaba aún más a los judíos. Mengele siempre se presentaba con su uniforme impecable y sus botas de cuero perfectamente lustradas, muy elegante, como un caballero refinado y aristocrático, caminando como si fuera dueño del universo, absolutamente seguro de sí mismo, mirando a los ojos a cada uno de los recién llegados.

"Lo veíamos vestido inmaculadamente, con un par de guantes de cuero en una de sus manos, y con un pequeño látigo para cabalgar en la otra. La relación entre "sujetos" y "amo" es muy difícil de explicar, y aún luego de haberla vivido, no puedo explicarla" (Eva Mozes Kor).


Pequeña foto de Eva Mozes Kor


Mengele sabía el efecto que causaba en las mujeres, y calculaba perfectamente sus ademanes para lograr el resultado deseado. Gissela Weird, una doctora judía prisionera, recuerda: "Mengele se deleitaba presentándose ante nosotras, exquisitamente perfumado... tan elegante y atractivo... Vestía hermosas camisas de color azul. Muchas mujeres decían: “me encantaría pasar la noche con él”. Era su forma de hacernos enloquecer: se debe estar loco para respirar el humo de los crematorios, y seguir viendo en él a un hombre tan atractivo como para pasar la noche".

En otras ocasiones, su lado oscuro surgía descontrolado. Un superviviente lo recuerda ejecutando a un joven de 17 años, por robar carbón. Mengele le disparó en ambas rodillas, luego lo tomó del cabello y le disparó en la cabeza. "Robar está prohibido, y ustedes deben respetar las reglas de este lugar" dijo, para luego salir caminando como si nada hubiera ocurrido.

¿Estaba Mengele loco, o sufría otro desorden mental? ¿Acaso la búsqueda de los secretos genéticos humanos, destruyeron todos los restos de conciencia en él? Las opiniones varían, pero algo es seguro: Josef Mengele fue la personificación del peor demonio. Se convirtió en un verdadero símbolo del terror nazi.

Es absolutamente imposible leer la acusación hecha contra él en la ex Alemania Oriental, que describe cabalmente sus atrocidades, sin siquiera dejar caer una lágrima. "Fuimos completamente sobrepasados por su monstruosidad" (Eli M. Rosenbaum). Lo más importante es ver que su mente operaba como la de un científico, concentrándose en sus estudios y experimentaba dejando de lado los sentimientos.

"Realmente no pienso que Mengele tuviera remordimientos por lo que hacía. Pienso que en su mente de científico, justificaba lo que hacía. El nos inyectaba hasta cinco inyecciones juntas, para ver qué pasaba. Muchas veces uno simplemente se moría. No teníamos idea de qué eran esas inyecciones" (Eva Mozes Kor). Mengele inyectaba en las venas toda clase de substancias, como fenoles, cloroformo, nafta, insecticidas...

Algunas veces, directamente en el corazón. El mataba a los objetos de sus experimentos para hacerles autopsias. Hacía vivisecciones, para estudiar los límites de resistencia a los traumas y el dolor en los seres humanos. Una vivisección, es lo mismo a hacer la autopsia en un ser vivo. De más está decir que lo hacía con la persona consciente y sin anestesia... Obviamente, nadie sobrevivía. De esta forma, los experimentos de Mengele cobraron hasta 60 víctimas diarias.

Demente o no, los experimentos de Mengele llegaron a su fin. El invierno se acercaba y el Ejército Rojo avanzaba hacia el campo de muerte. El 26 de noviembre de 1944, Einrich Himmler, máximo jefe de las SS, telegrafió a todos los Comandantes de Campo ordenando suspender las muertes. Así comenzaría la huida de Mengele, desde Auschwitz hacia una vida de constante tortura.


Retrato de Himmler

Últimos servicios al Führer

Antes del desmantelamiento del campamento, Mengele hizo su selección final, enviando a 461, de un total de 509 prisioneros recién llegados, a una muerte instantánea. Fue su último servicio en Auschwitz. Con el sonido de los cañones rusos cada vez más fuertes, Mengele reunió sus registros y anotaciones, y el 18 de enero de 1945, el Ángel de la Muerte desapareció para siempre.



"Los experimentos duraron hasta el momento mismo en que se dio la orden a todos los nazis, de abandonar el campo. Esa fue la última vez que vi a Mengele" (Eva Mozes Kor). Así comenzó uno de los más grandes movimientos evasivos de la historia.

Elizabeth Bathory: La condesa sangrienta

Elizabeth Bathory nacio en 1560 en una de las mejores familias de Transylvania. Tenia muchos parientes poderosos, un cardenal, un principe, y un primo que era el primer ministro de Ungaria. El más famoso de su familia era tal vez el Rey de Polonia Steven.

Elizabeth se caso con el Conde Ferencz Nasdasdy, a la edad de 15 años, sin embargo ella conservo el apellido. Ellos vivian en el castillo Csejthe en Nyitra. El conde tenia fuertes batallas. Su apodo era ´El heroe negro de Hungaria´, mientras el estaba afuera, el sirviente de Elizabeth, Thorko la introdujo al ocultismo.

Elizabeth no podia soportar el dominio de su suegra, ella empezo a torturar las chicas de la servidumbre con la ayuda de su vieja enfermera Iioona Joo, y sus otros complices, el mayordomo Johannes Ujvary, Thorko, un leñador llamado Darvula y una bruja: Dorottya Szentes.

En 1600, Ferencz muere y empieza el verdadero periodo de atrocidades de Elizabeth, para empezar mando lejos a su suegra. Ella era bastante vanidosa y temia a hacerse vieja y perder la belleza.

Un dia por accidente una chica de la servidumbre le jalo un cabello mientras la peinaba, Elizabeth le apreto la mano tan duro a la chica que empezo a desangrar, cuya sangre cayó en la mano de Elizabeth. En el instante ella sintió, en su piel una frescura que nunca habia sentido, ella estaba segura de que habia descubierto el secreto para la eterna piel joven!!!. Ella le dijo a su mayordomo y a Thorko que ataran a la sirvienta, la ataron, la cortaron y llenaron una tina con su sangre. Elizabeth se baño en ella para hacer bello todo su cuerpo. Durante los 10 siguientes años, el impulso del mal de Elizabeth la provello de nuevas chicas para sacarles la sangre en rituales y para sus baños de sangre. Pero una de sus víctimas de escapo y le dijo a las autoridades lo que estaba pasando en el castillo Csejthe. El Rey Mathias de Hungaria le ordeno al primo de Elizabeth, el Conde Cuyorgy Thurzo, governador de la provincia que investigara el castillo.

En Diciembre 30, de 1610, ellos registraron el castillo. Quedaron horrorizados por las terribles cosas que vieron ahí: Una chica muerta en la recamara, desangrada y otra via que su cuerpo tenia hoyos, en el calabozo descubrieron muchas mujeres vivas, entre las cuales algunas habian sido agujeradas, abajo del castillo exhumaron los cuerpos de alrededor de 50 mujeres.

Elizabeth fue puesta en arresto, en su propia casa. Tuvo un juicio en 1611 en Bicse, se nego a declararse culpable o inocente y nunca aparecio al juicio. Un manuscrito del juicio, aun sigue en Hungaria! El mayordomo Johannes Ujvary, testifico que habian sido asesinadas alrededor de 37 mujeres solteras, 6 de las cuales trabajaban en el castillo; las victimas eran atadas hacia arriba y cortadas con tijeras; algunas veces las dos brujas torturaban a las mujeres, o hasta la Condesa misma. La vieja enfermera de Elizabeth testifico que alrededor de 40 mujeres habian sido torturadas y asesinadas. Toda la gente que estuvo involucrada en los asesinatos se les corto la cabeza y se les cremo, exeptuando la Condesa y las dos brujas. Las dos complices brujas se les rompieron los dedos, y fueron quemadas vivas.

La corte nunca hizo convicta a la Condesa Elizabeth de ningun crimen. Unos constructores, fueron al castillo y pusieron paredes en ventanas y puertas dejando a la Condesa adentro. Dejaron un pequeño hueco por donde se le pasaba comida. El rey Mathias II demandaba la muerte para Elizabeth, pero debido a su primo el primer ministro, el rey acordo una indefinida condena, que significaba confinamiento a solas para toda la vida.

En 1614, 4 años desde que la atraparon entre paredes, uno de los guardias queria ver a esa famosa belleza. Y vió su demacrada cabeza en el suelo. Elizabeth Bathory, ´La Condesa Sangrienta´ estaba muerta.

Existen algunas conecciones entre los Bathory y los Drácula. El comandante de la expedición que ayudó a Drácula a a regresar al trono en 1476 era el principe Steven Bathory. Un pariente de Drácula, del castillo de Fagaras, tuvo mucho que ver con los Bathory durante el tiempo de Elizabeth. Las dos familias tenian un diseño de dragón en sus escudos.

Otro detalle fue que la Condesa, cuando tenia entre 4 y 5 años tenia ataques violentos. No creo que haya sido epilepsia, tal vez otro desorden neurológico explique ese comportamiento.